1/1/10

Enrique el pintor



Enrique Ruiz, aun reciente pintor salido de las aulas de las Escuela Nacional de Artes Plásticas. Aquí algo de su trabajo en el cual es visible la etapa de desarrollo en la que este pintor, aspirante a artista, confiesa estar. Desde visiones apocalípticas siempre vigentes y siempre de moda entre los siempre constantes nuevos pintores, hasta retratos que surgen superficialmente de una mente en crecimiento, cuyo fin, dice, es la práctica y el mejoramiento de la técnica. Técnica que en Enrique-to es una carta a su favor y las siguientes pinturas lo demuestra; técnica que para este pintor es de vital importancia (dadas sus facultades claro) pues para él, la técnica es necesaria para el desarrollo de un verdadero artista…deseamos que el buen contenido sea próximo.

En estos primero trabajos Enrique-to interactúa entre el objeto pintado y la idea a plasmar. En este caso la interacción se da bajo el tema dual entre el sueño y la realidad (eterno tema entre los artistas amaestrados desde que se asocio el sueño con los jadeos de deseo en medio de la noche, esto y la figura materna) La interacción entre el sueño y la realidad es captada adaptando las formas al arte, en este caso a la pintura.

El pintor habla:

-Pues las almohadas hablan de los sueños, y la forma en que uso la pintura es la interacción que tienen los sueños con la realidad. Y en la pintura, la forma de integrarlos es adaptando las formas a la pintura ya que si bien forma parte del todo integrándolo a la almohada, también puedes diferenciar donde empieza una y termina la otra (hablando de la realidad y los sueños es lo mismo) Por que los sueños son una proyección de la realidad pero también afectan la misma.

-Entonces enfatizas, en estas pinturas, la importancia de una realidad inconciente en la interacción entre forma (almohadas) y la transformación de estas en arte, por medio de la pintura-

*Dado que la plática fue por Messenger me imagino al pintor asintiendo complacido.

En cuanto a las demás imágenes, en específico la del Papa y los hombres en besos (más cliché *léase simulando un estornudo) El autor habla:

-Según la Biblia cualquier persona que se hace pasar por Dios en la tierra es el anticristo y el papa es la extensión de Dios en la tierra así que por esa razón lo es, además de su relación con los nazis-

Enrique Ruiz Dimas busca crecer, algo importante en estas materias, y no dormirse solamente en su envidiable técnica, aplaudida por tantos. Esperemos un creciente contenido en sus trabajos, parece que en eso está trabajando…

5 comentarios:

  1. Siempre he admirado el trabajo de Enrique, es muy bueno, llegara a ser mejor lo se

    ResponderEliminar
  2. El arte como técnica y que a partir de ahí, sea susceptible de ser perfeccionado es un punto a favor del señor pintor, pero, ¿necesitamos más imágenes lindas?. Ya bastante tenemos para lidiar con la pregunta ¿Necesitamos arte?. Y respecto al arte... esa cosa indefinible que revuelve las almas de los hombres no necesita tanta teoría sólo acción. Eso creo, no me pidan argumentar con citas y pies de página.

    ResponderEliminar
  3. seria correcto considerar que aquello mostrado es surrealismo?, sabiendo que la intecion es plasmar imágenes de la realidad más profunda del ser humano, el subconsciente y el mundo de los sueños... tal vez el tema de las almohadas ha hecho que me deje llevar en la idea y mas por la palabra "sueño",sin embaego pensandolo mucho he llegado a la conclusion que eso es lo que a mi me gustaria que fuera; mas no es la intencion del pintor,descartando lo anterior y por una pequeña platica de hace dias,la cual hizo que me quedara con la idea,ahora soy capaz de cuestionar si ¿podemos considerarlo hiperrealismo? pero tal vez la tecnica no coincide, seguimos con que la intención cuadra perfectamente pero el mismo autor no nos acaba de decir que la ténica es de gran importancia para toda obra.. o ¿que tal realismo?, acercase a la realidad no como una copia o imitación si no adaptar la vision propia...


    despues de varios minutos escribieno,
    borrando y pensando sobre este mismo "papel virtual" .. quien soy yo para intentar etiquetar lo que ni si quiera hice... ¿es ese mi peor error?

    ResponderEliminar
  4. nunca había visto algo de E.
    me siento medio "acá" por conocerlo, que bien se ven las imágenes!

    loca la idea de las almohadas!

    ResponderEliminar
  5. me pueden pasar el correo de enrique. soy un viejo amigo y me gustaría saludarlo.

    ResponderEliminar