Logo del festival
Desde su creación, el Festival ha tenido tres nombres: Festival de Primavera de la Ciudad de México (de 1985 a 1987), Festival del Centro Histórico de la Ciudad de México (1988 a 2002) y Festival de México en el Centro Histórico (2003 a 2009), pensado desde un inicio como un nombre de transición para llegar al que se manejará a partir de ahora y de manera definitiva: fmx - Festival de México.
fmx - Festival de México. es la celebración cultural más importante de nuestra ciudad y una de las plataformas más audaces e inventivas para las artes de América Latina.
Desde 1985 ofrece cada año espectáculos nacionales e internacionales de artes escénicas, visuales, actividades infantiles, académicas, de literatura y al aire libre en el centro histórico más grande del continente, y en otros espacios emblemáticos de la ciudad.
A partir de la próxima edición, el Festival inicia un nuevo ciclo. Con el fin de encontrar una nueva imagen memorable, se convocó a diseñadores de gran prestigio. El logotipo seleccionado es creado por Vicente Encarnación, estratega en diseño de gran trayectoria, que logró integrar en esta nueva imagen los valores que identifican al Festival en la actualidad: contundencia, vanguardia y un sentido de pertenencia entre los habitantes de esta ciudad.
Mayores informes: http://festival.org.mx/main/home
Animasivo
Animasivo, en el marco del Festival de México, convoca por tercer año consecutivo, a uno de los concursos internacionales de animación más importantes en América Latina.
Desde su creación, el Festival ha tenido tres nombres: Festival de Primavera de la Ciudad de México (de 1985 a 1987), Festival del Centro Histórico de la Ciudad de México (1988 a 2002) y Festival de México en el Centro Histórico (2003 a 2009), pensado desde un inicio como un nombre de transición para llegar al que se manejará a partir de ahora y de manera definitiva: fmx - Festival de México.
fmx - Festival de México. es la celebración cultural más importante de nuestra ciudad y una de las plataformas más audaces e inventivas para las artes de América Latina.
Desde 1985 ofrece cada año espectáculos nacionales e internacionales de artes escénicas, visuales, actividades infantiles, académicas, de literatura y al aire libre en el centro histórico más grande del continente, y en otros espacios emblemáticos de la ciudad.
A partir de la próxima edición, el Festival inicia un nuevo ciclo. Con el fin de encontrar una nueva imagen memorable, se convocó a diseñadores de gran prestigio. El logotipo seleccionado es creado por Vicente Encarnación, estratega en diseño de gran trayectoria, que logró integrar en esta nueva imagen los valores que identifican al Festival en la actualidad: contundencia, vanguardia y un sentido de pertenencia entre los habitantes de esta ciudad.
Mayores informes: http://festival.org.mx/main/home
Animasivo
Animasivo, en el marco del Festival de México, convoca por tercer año consecutivo, a uno de los concursos internacionales de animación más importantes en América Latina.
El concurso de animación funciona sobre líneas temáticas: el primero fue sobre el deterioro ambiental y el segundo sobre astronomía, celebrando los 400 años de las primeras observaciones de Galileo Galilei. En esta tercera edición, como parte del programa de fomento a la creación y apreciación de animaciones con fines artísticos y en el marco del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución mexicana, el Festival de México convoca al tercer concurso internacional de Animación ANIMASIVO, con el tema “Año 2110: proyectando el futuro”.
En el concurso podrán participar todas aquellas piezas animadas en cualquier técnica que aborden dicho tema. Podrán inscribirse artistas menores de 35 años antes del 19 de febrero del 2010, de cualquier nacionalidad, residentes o no en México.
Animasivo responde de manera contundente al creciente uso del lenguaje animado como forma de expresión artística generando un espacio con un perfil diverso: es un concurso de animación para jóvenes, una plataforma de exhibición para artistas consolidados y un espacio académico sobre arte animado.
Mayores informes: http://festival.org.mx/medios/ver/noticia/18
No hay comentarios:
Publicar un comentario